La selva tropical más grande del planeta arde. Durante más de 15 días, el fuego ha consumido gran parte la Amazonia. Imágenes de grande extensiones de tierra siendo calcinadas y acusaciones sobre si los incendios forestales fueron provocados con la intención de ampliar el territorio disponible para ganadería han liderado los temas de conversación a nivel mundial. Pero ¿qué está pasando en la Amazonia?
La selva amazónica tiene 7.4 millones de km2, es la unidad ecológica más grande de Brasil y la selva más grande del mundo. Se estima que en está región viven más de 34 millones de personas, incluyendo 385 grupos de indígenas quienes son los principales cuidadores de este conjunto de ecosistemas.
¿Por qué es tan importante lo que está sucediendo en la selva Amazónica?
El Amazonia es el pulmón de nuestro planeta. Representa el 10% de la reserva mundial de carbono almacenado, el 50% de los bosques a nivel mundial y además produce el 20% del oxígeno total del planeta. Por ello el 28% de la extensión total de la selva amazónica forman parte de una reserva protegida.
Es el hogar de casi 3 millones de especies de plantas y animales, y un millón de indígenas. Y los bosques regulan el calentamiento global al absorber millones de toneladas de emisiones de carbono.
¿Por qué está en llamas la Amazonia?
Si estamos hablando de la selva tropical más grande del mundo, en donde la humedad es tan alta que, en ciertas áreas, sus bosques son capaces de crear su propia temporada de lluvias con el vapor de agua que transpiran sus hojas, ¿Por qué la Amazonia está en llamas si, a veces, ni siquiera puede incendiarse?
De acuerdo con información de la BBC considerando sus características ambientales, las posibilidades de que los incendios forestales inicien de forma natural, es decir a causa del clima seco, el viento o el calor, en este conjunto de ecosistemas son mínimas. Según los expertos consultados por la BBC, la mayoría de los incendios que se dan en esta región son iniciados por seres humanos, principalmente por o para la ganadería, ya que ésta involucra la tala y quema de árboles. A esto se suman los efectos del cambio climático. Y en conjunto vuelve al bosque más inflamable.
¿Qué podemos hacer para aportar nuestro granito de arena?
- El Fondo mundial para la conservación cuenta con el proyecto “Somos Amazonia”. A través de él puedes contribuir económicamente donando de manera anual, mensual o única. También, puedes unirte a campañas de conservación o sumarte a la causa cómo un embajador social a través de la concientización por redes sociales. Amazon Watch y Greenpeace son otras plataformas a través de la cual puedes contribuir mediante donaciones, tomar acción e involucrarte activamente.
- Ser amable con el medio ambiente reduciendo el consumo y disminuyendo los desechos es un gran inicio. Pero tanto Geenpeace como WWF coinciden en que entender por qué la deforestación nos afecta a todos es un camino que puedes emprender para comenzar la acción
- Informarse sobre los candidatos a gobernantes y tomadores de decisiones.
- ¡Plantar!
- Reducir el consumo el consumo de carne. La gran mayoría de los incendios pueden atribuirse a la agricultura animal, donde se iniciaron los incendios para limpiar la tierra de la agricultura o la ganadería.